Mapa del Sitio

miércoles, 5 de agosto de 2015

Acerca de los Parques Nacionales...

Acerca de los Parques Nacionales...
Pensamos que por tu mente está pasando las siguientes preguntas:
¿Qué son los Parques Nacionales?
Los Parques Nacionales son áreas naturales que custodian los países para preservar los recursos vírgenes como la fauna y la flora que allí residen. Este término ha sido acuñado recientemente con el propósito de custodiar dichas áreas. Esto significa que están protegidos por las leyes de los países. Es importante saber que muchas empresas aportan monetariamente para su conservación en resarcimiento a la huella ecológica.

En el párrafo anterior hemos usado los términos preservación, custodiar y conservación, es decir, que en los Parques Nacionales no se pueden construir viviendas, hacer fogatas, talar árboles, cazar animales, etc. Cada Parque Nacional vela para que estas actividades indebidas menoscaben estas áreas naturales.

¿Existe algún patrón para reconocer lo que es un Parque Nacional?
Pues sí, existen ciertas características que te permiten reconocer lo que es un Parque Nacional. Abordaremos las más sobresalientes:
  • Debe contener una superficie territorial donde la evolución natural siga su proceso ininterrumpido, de manera que se preserven todas las especies animales y forestales. Esta preservación garantiza que el ecosistema se mantengan en el presente y para las futuras generaciones.
  • La presencia de los seres humanos debe ser escasa para evitar que ese medio ambiente siga siendo lo más natural posible. Excepcionalmente, podrán construir viviendas.
  • La seguridad es altamente susceptible.
  • No es lo mismo un Parque Nacional que una Reserva Nacional. La diferencia consiste que los recursos de un Parque Nacional no podrán utilizarse, contrario a lo que se hace en una Reserva Nacional. El uso de los recursos de una Reserva Nacional están regulados.
¿Cuál es la importancia que tienen los Parques Nacionales?

Creemos que ya puedes llegar a una conclusión con respecto a la importancia de los Parques Nacionales. Pero más formalmente, te presentamos lo que define la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza puesto que consideramos que resume la importancia de estas áreas nacionales:
"El objetivo de los parques nacionales es proteger la biodiversidad natural junto con la estructura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre los que se apoya. A su vez, buscan promover la educación y el uso recreativo".
A manera de conclusión, es nuestra opinión que los Parques Nacionales considerados como áreas de preservación de las especies animales y forestales representan los pulmones del planeta, puesto que producen el oxígeno necesario para todas las funciones vitales del hombre. He allí una importancia vital y el interés de este blog.


Observa este video:





Presentación de los bloggeros...

¡Hola amigos!, ¡nos complace compartir con ustedes!

Lo primero: ¿Qué hacemos?
Te llevamos a conocer algunos de los Parques Nacionales más bellos del mundo a través de este blog .


Lo segundo: ¿Por qué lo hacemos?
Lo hacemos con amor y para que tú ames también la naturaleza.
El propósito es que aprendas a conservar el mundo en que vivimos.


Lo tercero: ¿Quiénes somos?
Nos presentamos con mucho gusto:

 



Liduvina Carrillo
Ciudad de Panamá, Panamá
Escritora del Parque Nacional Yellowstone,
Estados Unidos de América









Flor Chiney
México D.F., México
Escritora del Parque Nacional Yosemite,
Estados Unidos de América









Carmen Cedeño
Ciudad de Panamá, Panamá
Escritora del Parque Nacional Timanfaya,
España








Peggy Altamirano
Lima, Perú
Escritora del Parque Nacional de Manú,
Perú









Jacqueline García Solórzano 
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Escritora del Parque Nacional
de Banff, Canadá










Saúl Ardines G.
Ciudad de Panamá, Panamá
Escritor del Parque Nacional
de las Islas Galápagos, Ecuador


















El Parque Nacional Banff




   



Parque Nacional Banff

Origen


El Parque Nacional Banff es el más antiguo  de Canadá, establecido en las Montañas Rocosas.   Localizado a 180 km (80 millas) al oeste de Calgary en la provincia de Alberta.   Abarca 6.641 kilómetros cuadrados (2.564 millas cuadradas) de terreno montañoso, con numerosos glaciares y campos de hielo, bosques densos de coníferas y paisajes alpestres. La "carretera de los campos de hielo" se extiende del Lago Louise conectando con el Parque Nacional Jasper en el norte. Los bosques provinciales y el Parque Nacional Yoho son vecinos al oeste, mientras que el Parque Nacional Kootenay está situado al sur y el campo de Kanaskakis al sureste. El centro comercial principal del parque es la ciudad de Banff, en el valle del río Bow. Forma parte del conjunto natural denominado Parque de las Montañas Rocosas Canadienses que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984 por UNESCO.




Los ferrocarriles del Pacífico de Canadá fueron usados en Banff hace algunos años, construyendo el Hotel y el Château Lake Louise, y atrayendo turistas a través de publicidad extensiva. A principios del siglo XX, los rieles fueron construidos en Banff, ocasionalmente por los internados de la guerra, y a través de la era de depresión de los proyectos públicos. Desde 1930, las comodidades del parque han estado abiertas todo el año, con un incremento en las visitas turísticas de más de cinco millones en 1990. Otros millones más pasan a través del parque por la Autopista trans canadiense. Como Banff es uno de parques nacionales más visitados en el mundo,  la salud de su ecosistema ha sido amenazada. A mediados de 1990, Parques de Canadá respondieron iniciando un estudio de dos años, que dio lugar a recomendaciones de la gerencia, y nuevas políticas que apuntan a preservar la integridad ecológica.


Ubicación



El Parque Nacional Banff está situado en las Montañas Rocosas, en la frontera occidental de Alberta y  Columbia británica. Banff está a una hora y media  en vehículo  de Calgary, y cuatro horas de Edmonton. Jasper National Park está situado en el norte, mientras que el Parque Nacional Yoho está  al oeste, y el Parque Nacional Kootenay está al sur. Kananaskis Country, que incluye Bow Valley Provincial Park Forestales, spray Valley Provincial Park y Peter Lougheed Provincial Park, se encuentra al sur y al este de Banff.






Elevación: 1.463 m 

Superficie: 4,88 km² 


Banff, en la provincia de Alberta, Canadá, es el pueblo de mayor importancia del Parque Nacional Banff, en las Montañas Rocosas canadienses. La autopista Trans-Canadá pasa por el Parque Nacional Banff, cerca de la frontera oriental Canmore, a través de los pueblos de Banff y Lake Louise, y en el Parque Nacional Yoho en la Columbia Británica. El townsite de Banff es el principal centro comercial en el parque nacional. El pueblo de Lake Louise se encuentra en el cruce de la autopista Trans-Canadá y el Parkway Icefields, que se extiende al norte de la ciudad de Jasper.



Actividades



El Parque Nacional Banff es un espacio privilegiado que combina nieve, vegetación y fauna salvaje.  Cuenta con  hospedaje en hoteles, casas vacacionales y posadas acogedoras donde se tiene la oportunidad de degustar deliciosos alimentos propios y de cocina internacional.  Asimismo se pueden realizar  actividades diversas para todos los gustos: Brewster Travel Banff Gondola, Parker Ridge Trail, Chinook- Hydra river - rafting, recorrido gitano GyPsy, aventura en el glaciar Columbia Icefield, nado con salvavidas en el río, Bow Valley Parkway, recorrido por el lago Minnewanka, lago Louis o pasear por diferentes rutas seleccionadas para senderismo, Cañón Johnston, Fairmont Chateau. Otros de sus atractivos son  museos especializados, museos de historia, historia natural. Se ofrecen espectáculos de  arte, teatro, conciertos. Se ofrecen actividades en el   parque de diversiones, actividades al aire libre, pesca, recorrido en vehículo por carretera, tours en barco, deportes acuáticos, spas y centros de bienestar para eco yoga y pilates las veinticuatro horas de cada día, no importando la estación del año y todo rodeado de las montañas rocosas.

miércoles, 29 de julio de 2015

Parque Nacional de Yellowstone

Valle Haydem y río Yellowstone

Ubicación

El Parque nacional Yellowstone constituido por un bosque natural, se extiende en un área que abarca casi 9.000 km.2 entre los estados de Wyoming, Idaho y Montana en los Estados Unidos de América.

La parte más extensa de Yellowstone se encuentra en la zona noroeste de Wyoming y posee una biodiversidad de especies rodeados de inmensas praderas y montañas. Un sin números de géiser hacen pensar a los científicos que los cimientos de este parque se asientan sobre una gran caldera volcánica.

Es un santuario natural asombroso que contiene manantiales de aguas termales, pozas de barro hirviendo, géiser y fumarolas. También, se aprecia hábitats diversos y hacen que converjan osos negros, grizzlys, bisontes, alces, ciervos, coyotes, lobos y wapitís; además de numerosas especies de aves y una flora impresionante.

Yellowstone… El pionero

Las cascadas del Río Yellowstone
Un dato importante, tiene que ver con la creación del parque el 1 de marzo de 1872 por el congreso de Estados Unidos. Yellowstone es el pionero de todos los parques nacionales, una de las maravillas del mundo por sus fenómenos geotérmicos. 

Yellowstone es en la actualidad el segundo mayor parque nacional más extenso en los Estados Unidos de América y el más antiguo del mundo. 

El nombre de Yellowstone, hace referencia a las rocas amarillas que se visualizan en el Gran Cañón Yellowstone. El extenso parque, preserva un hábitat natural y representa un ecosistema intacto de las zonas templadas.

Zonas atractivas

Vida Silvestre


Más que un parque nacional, Yellowstone es una reserva natural declarado patrimonio por la Unesco.

Yellowstone es un lugar singular y como destino turístico hay lugares imposibles de dejar de ver; entre los que destacan: 
  • El río Gardiner en eterna ebullición, rodeado por piscinas naturales.
  • Que  difícil no apreciar la exuberancia de la fuente termal de Grand Prismatic Spring, que a simple vista parece una obra artística y no de la naturaleza, por sus colores.
  • El majestuoso Old Faithful, es el géiser preferido por los visitantes.
  • Un gran interés, representan las cataratas Tower, con una altura de 40 metros, el cañón Golden Gate y el acantilado de Obsidian, esta última con formación de vidrio negro volcánico de 50 metros de altura.

Otras zonas atractivas lo son:
  • Lago Jenny.
  • Yellowstone Imax Theatre.
  • Monte Washburn.
  • Lago Yellowstone.
  • La cuenca del géiser West Thumb.

Sabías qué
Yellowstone es un lugar muy interesante y si aún crees que no lo es, sin lugar a duda los siguientes datos seguro que sí lo harán:
  • Dos tercios de los géiser del planeta y numerosas fuentes calientes se encuentran en este parque nacional.
  • El géiser Old Faithful es un gran atractivo del parque por la altura que alcanza, entre 30 y 60 metros. Las erupciones van en intervalos entre los 37 y 93 minutos, donde por casi cuatro minutos la columna de vapor alcanza una altura de 52 metros y la cantidad de agua expulsada de entre 37.000 y 45.000 litros de agua.
  • El géiser Giant, que entra en erupción a intervalos irregulares de tiempo, es el géiser con más altura con una expulsión de agua caliente de más de 61 metros de altura.
  • El géiser Giantess, entra en erupción dos veces al año, pero que se mantiene activo durante más de cuatro horas.
  • La laguna termal Grand Prismatic, mide 112 metros de diámetro que despliega colores casi hipnóticos;  el turquesa del agua está rodeado por un anillo de ocres que van del amarillo al naranja.
  • Las conocidas Great Falls, se pueden apreciar en el centro del parque; una catarata de 93 metros que precipita las aguas del río Yellowstone en medio del cañón.
  • Al norte del cañón Village en un paisaje fantástico se encuentra Roosevelt, un  pequeño centro de interpretación de la naturaleza y un museo histórico. Un lugar donde se explica las raíces indígenas de Yellowstone, territorio de los indios Kiowa, Crow y Shoshone.
  • La terraza Mammoth Hot Springs, de 91 metros de altura; está rodeada de algas que crecen en charcas de agua caliente hacen que éstas adquieran un brillante colorido.
  • Las formaciones de volcanes de lodo que son mezclas de minerales y la acción propias del agua caliente, hacen un lugar muy visitado.

Actividades

Disfrutar de la belleza del lago, de la diversidad de la naturaleza, descubrir su historia, tal vez acampar o vivir una experiencia en sus senderos con guías programadas; hacen del parque nacional Yellowstone una verdadera aventura. 

La reserva de Yellowstone cuenta con un sin número de opciones de alojamientos, que va desde hoteles, lujosas cabañas, lugar para campings, estaciones de servicios, entre otras.

Una de las principales actividades, es apreciar el paisaje natural mientras conduces en automóvil, las caminatas por los senderos, las cascadas espectaculares sobre rocas multicolores que pasan el cañón de Yellowstone o tal vez, escalar montañas, disfrutar de vista maravillosas de sus lagos.

Parque Nacional Yellowstone


Textanim


Referencias:


martes, 28 de julio de 2015

Parque Nacional Yosemite




¿Por qué elegir visitar Yosemite?



Durante los últimos años California ha sufrido de incendios forestales, ocasionando la pérdida de grandes extensiones de bosques, entre ellos el de Yosemite, también se ha detectado que la duración de los incendios es cada vez mayor y las causas son originadas por el cambio climático.
El conocer y convivir con la naturaleza, nos hace conscientes de reconocer el lugar que habitamos.
Nuestro refugio, la tierra, sólo será conservada en la medida que nos responsabilicemos de su cuidado.
En su visita al parque podrá conocer, explorar, convivir aprender y divertirse.










Historia


¿Qué hay en el Parque Nacional Yosemite?


Mujer de tribu Ahwahneechee

Yosemite es un parque que se ha preservado por miles de años, está ubicado en un Valle y es considerado como un santuario por sus cascadas, flora y fauna.

Es un valle formado por glaciares y rocas de granito, también es un escondite para diversos tipos de hábitats.



 ¡Y por increíble que parezca también vive una tribu de indios americanos!

Los Ahwahneechee, han vivido aquí por generaciones, es un pueblo de indios americanos provenientes de los grupos Miwok,  que se encuentran dispersos en varias zonas del Estado de California.

Pero no ha sido fácil para esta tribu sobrevivir....te contaremos un poco de su historia.


De  1790 a 1849 cambian las condiciones de vida de la tribu, originadas por la eufórica búsqueda de oro, provocando la llegada de muchos mineros y la migración de especuladores europeos,  que continuó hasta 1860. 
Durante esta época miles de Miwok fueron asesinados y otros murieron de hambre.
Afortunadamente a pesar de sus dificultades han logrado sobrevivir hasta nuestra  época, sí visitas el parque, podrás encontrar en la parte posterior del museo, un área que actualmente sirve para actos ceremoniales Miwok.



Los Ahwahneechee también cuentan con programas de protección y ayuda proporcionados por el gobierno de Estados Unidos.

Pero recuerda que Yosemite te puede compartir mucho más ....es uno de los parques visitados por 4 millones de personas al año.



Ubicación

¿Cómo llegar?




El parque se encuentra a 314 km de San Francisco y a 504 km de Los Ángeles.

Como visitante puedes explorar 800 millas de senderos y 282 millas por las carreteras escénicas con impresionantes paisajes.

Dos ríos salvajes, uno comienza en el parque el Toulumne y el otro nace en Merced, ambos fluyen hacia el oeste por el Valle Central. 


Está considerada como Patrimonio de la Humanidad  desde 1984 y cuenta con una extensión de 3,108 km cuadrados de los cuales es desierto el 95%, entre su diversidad hay impresionantes acantilados de granito, muchas cascadas y arroyos cristalinos y hogar de cientos de especies de vidas silvestres.


¡Entre su diversidad encontraras bosques de secuoyas gigantes, son los más grandes del mundo, con más de 3000 años!



Flora y fauna.


¡Puedo convivir con animales y plantas en su hábitat !





Puedes disfrutar de una gran diversidad de hábitats como chaparrales, bosques de coníferas, así como grandes extensiones  de roca alpina en esta inmensidad viven  más de 400 especies de vertebrados, incluyendo peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Algunos ejemplos son  el pájaro carpintero de cabeza blanca, ardilla de tierra, un lince o un lagarto, zorro rojo, zorro gris,  ciervo mula,  oso negro, búho manchado y variedad de murciélagos.

En las partes más altas  hay un menor número de especies de vidas silvestres como la marta, jay de Steller, tordo ermitaño y el azor septentrional,

Los reptiles no son comunes pero puedes encontrar la boa de goma, lagarto de cerca occidental y el  lagarto cocodrilo.


Pero sobre la corteza de los arboles  el clima se vuelve más severo y viven especies como pika, marmota de vientre amarillo, liebre de cola blanca , cascanueces de Clark y pinzón de color rosa, porque se adaptan  a estas condiciones y son parte de una  pequeña población.

Yosemite tiene 40 especies consideradas en peligro de extinción como el oso grizzli, rana de patas rojas y rana boylii.

Las amenazas  que se consideran como graves para la vida silvestre de Yosemite y de sus ecosistemas son los incendios naturales, la contaminación del aire, la fragmentación del hábitat y el cambio climático.



Clima
¿Cuál es la mejor época para visitar el parque?


Yosemite es maravilloso durante todo el año, pero es necesario tomar precauciones para hacer de su visita un viaje placentero. Abierto 24 horas y los 365 días del año.



Entre los meses de mayo hasta finales octubre, encontrará todos los caminos del parque abiertos.
Durante el verano, por las noches los campistas pueden ver la vía láctea y los picos de granito en las montañas se ven más iluminados.
A partir de noviembre hasta el mes de mayo, los caminos de Tioga, Mariposa Grove y Glacier Point  se cierran  por la nieve.
Pero no la zona más popular de este parque con la mayor parte de las famosas cascadas y formaciones rocosas del parque (como el Medio Domo y El Capitán) quedan abiertas y se puede accesar por Wawona, Yosemite Valley y Hetch Hetchy.


Se recomienda consultar las condiciones de las carreteras y el clima.


Actividades recreativas

¿Qué actividades puedes hacer?

Durante su estancia en el parque puede practicar los siguientes deportes:





  • Caminata
  • Ciclismo
  • Escalar
  • Esquiar
  • Rafting
  • Senderismo
El Capitán es el monolito más grande del mundo ahí puede usted escalar.
 

Otras actividades recomendadas.



  • Hacer un picnic.

Precauciones.



Es recomendable seguir las indicaciones y rutas destinadas para los visitantes, no hay que olvidar  que al convivir con la naturaleza corremos ciertos riesgos, si no acatamos la reglas de convivencia del parque.





El respetar la fauna y flora del parque también ayuda a su conservación, además de que es ilegal y está prohibido recolectar cualquier objeto del parque o cazar.

Los ríos son peligrosos, se debe nadar solo en zonas exclusivamente permitidas, hay personas que han muerto por no seguir las reglas.


Los osos, siempre están en busca de comida, pida recomendaciones y ayuda a los oficiales del parque.


Con el cuidado de todos podemos hacer que estas maravillas perduren para futuras generaciones, todos somos responsables.



Ligas de consulta sobre el parque.


Aquí podrá encontrar toda la información relacionada sobre los horarios, visitas guiadas, donde acampar o alojarse, dónde comer, estacionarse, los precios de los pases.




Sitio oficial del parque en español.


Sitios en Inglés.